Ventajas del modelo ecommerce

Ventajas del modelo ecommerce

Hace más de 2.500 años, un filósofo, Heráclito de Éfeso, dijo aquello de “Nada es permanente excepto el cambio”.   Y mucho más tarde, en los años 60 del siglo pasado, el presidente J.F. Kennedy afirmaba: “El cambio es ley de vida. Cualquiera que sólo mire al pasado o al presente se perderá el futuro”. Y lo que podemos asegurar a día de hoy es que el futuro es online, sin duda alguna. Resistirse es ir en contra del fluir natural de la vida (esto último tampoco es nuestro, es de Tolstoi). Como todos podemos observar a nuestro alrededor, la tecnología ha llegado y ha llegado para quedarse y para facilitarnos la vida.

Si observamos cualquier encuesta, informe o realizáramos un análisis del uso de los nuevos dispositivos tecnológicos y de las aplicaciones desarrolladas para dichos dispositivos, en todos ellos veremos que se cumple un patrón común: cada vez se utilizan más y cada vez se utilizan por más gente. Se tardaron 100 años en tener 100 millones de usuarios de teléfono fijo, mientras que sólo se necesitaron 10 años para conseguir el mismo número de usuarios de telefonía móvil. Reforzando esta idea, sólo se necesitaron 3 años para conseguir 100 millones de amigos en Facebook o menos de 2 años para la misma cifra de usuarios de Whatsapp. Con estas magnitudes, podemos concluir que el cambio, el crecimiento y el uso de las nuevas tecnologías es exponencial.

La tecnología online no sólo sirve para que los consumidores finales compren más y más a menudo productos en cualquier lugar y a cualquier hora, actos de compra que de otra manera tendrían que realizar desplazándose a un establecimiento físico, sino que también es de aplicación para el comercio B2B (Business to Business ó de Negocio a Negocio).

 

¿Qué ventajas tiene el ecommerce B2B para los minoristas?

Al menos hay una serie de ventajas que son muy claras:

  1. Flexibilidad, es decir, la posibilidad que da un modelo ecommerce de comprar los artículos que necesitamos para nuestro negocio a cualquier hora, desde cualquier lugar y desde cualquier tipo de dispositivo (ordenador, tablet o Smartphone).
  1. Rentabilidad puesto que a través de las plataformas web, al no incurrirse en costes comerciales, se pueden conseguir, en términos generales, mejores precios que con otros proveedores que utilizan comerciales o visitadores.
  1. Posibilidad de comparar precios entre diferentes proveedores y elegir el que más convenga o interese, sin presiones del vendedor o representante. 

  1. Eficiencia puesto que la tecnología online y el ecommerce B2B ofrecen a los minoristas la posibilidad de aumentar la eficiencia de sus cadenas de suministro, al automatizar los procesos de compra. Por ejemplo, los establecimientos reciben los pedidos en el momento preciso, reducen sus inventarios y pueden comercializar sus productos de forma más rápida (es lo que se llama gestión al día). Se trata simplemente de la posibilidad que ofrecen las nuevas tecnologías de planificarse un poco mejor.
  1. La tecnología online y sus aplicaciones B2B de aprovisionamiento también permiten al minorista conocer en todo momento y exactamente la situación de sus pedidos y su estado de cuentas con el proveedor.
  1. De la misma forma, las nuevas tecnologías también ofrecen al detallista la posibilidad de acceder a su histórico de compras, pudiendo conocer en todo momento, qué es lo que han comprado, cuando lo han hecho e incluso dan la posibilidad de replicar un pedido pasado si se tuviera necesidad de ello, lo que sin duda facilita de una manera clara la operativa de las reposiciones.
  1. El análisis del patrón de compras de sus clientes le permite al proveedor ajustar sus propias compras y maximizar su rendimiento, lo que también se traducirá en ahorros de gestión, que podrá trasladar a sus clientes en el futuro vía mejores precios.
  1. La aplicaciones online B2B incluyen la automatización y unificación de los procesos de compra, consulta, pago/recepción y pedido flexibilizando todas las fases del proceso. Esta posibilidad reduce los costes de transacción y agiliza los métodos empresariales.
  1. Por último, las plataformas online permiten establecer un nuevo canal de comunicación de manera que puede producirse una “interacción” entre minoristas, empresas de distribución y fabricantes o productores, lo que beneficia a todos los que participan en esta cadena.

Y éstas son solo algunas de las ventajas de un modelo ecommerce para un negocio B2B porque si profundizáramos más en este modelo seguro que podríamos destacar muchas más.

En definitiva, las aplicaciones y plataformas B2B hoy en día son muy atractivas y fáciles de usar, incluso para los que se consideran analfabetos tecnológicos. Se trata más de una actitud (pereza, respeto, miedo a las nuevas tecnologías) que de una aptitud (ver y leer, hacer clic con el ratón y ya está).

Adelante pues con el B2B, seamos capaces de romper esas pequeñas barreras porque con el ecommerce todo son ventajas.

 

Publicado el 04/04/2016 Home, Estancopedia 1300

Menu

Recently Viewed

No products