Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para dar su consentimiento sobre su uso pulse el botón Acepto.
Las cookies funcionales son estrictamente necesarias para proporcionar los servicios de la tienda, así como para su correcto funcionamiento, por ello no es posible rechazar su uso. Permiten al usuario la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen en ella.
Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de anónimas, si solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados sin identificar al usuario o, personalizadas, si recopilan información personal del usuario de la tienda por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.
Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en la tienda, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los productos o servicios que ofrece la tienda.
Se usan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento de la tienda.
Son cookies sin un propósito claro o aquellas que todavía estamos en proceso de clasificar.
El cuadro de mando para controlar la gestión y progreso de un negocio vendría a ser similar al cuadro de indicadores que encontramos en el salpicadero de un coche, es decir, un conjunto de indicadores clave que necesitamos para conocer el estado de nuestro vehículo y la efectividad de nuestra conducción.
Para conocer la salud de nuestro negocio no basta con ver el resultado de ventas o ingresos a final de mes. Esto puede llevarnos a equivocaciones serias y a conclusiones nada realistas.
Dentro de cualquier cuadro de mando hay que distinguir entre los FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO (FCE) y los INDICADORES CLAVE DE DESEMPEÑO (ICD).
FCE: Es el factor en el que una empresa se debe concentrar para desarrollarse y batir a la competencia. Podemos poner como ejemplo el Servicio Post Venta.
ICD: Es el indicador que nos permitirá medir y comparar el progreso del factor crítico de éxito elegido. En el caso del ejemplo anterior sería el porcentaje de reducción de quejas en el factor crítico de Servicio Post Venta.
¿Qué factores deberemos potenciar para mejorar mi negocio? Son muchos, pero básicamente se dividen en dos tipos de categorías. Los que se refieren a ELLOS (los clientes) y los que se refieren a NOSOTROS (nuestro negocio/tienda).
Partimos de la premisa básica de que NOSOTROS no somos nadie sin ELLOS. Un negocio minorista persiste gracias a que tiene clientes como tal, y no solo hablamos de compradores ocasionales. Podemos hablar de cuántos clientes entran en nuestro negocio. De éstos, ¿cuántos compran?. De éstos, ¿cuántos regresan?. Al final del proceso, ¿cuántos nos recomiendan? Por lo tanto, necesitamos determinar qué nos interesaría potenciar en cuanto a “ELLOS” y para eso debemos conocer:
Cuántos clientes son: Clientes potenciales, clientes actuales, cuántos repiten, cuántos abandonan…
Cuánto compran: Más, menos, igual que el año, mes, o periodo en observación (versus histórico y versus objetivo).
Cómo compran: número de unidades por cliente, si compran en rebajas, en temporada, a principios de mes, a primera hora de la mañana…
Y sobre “NOSOTROS”, debemos saber ¿cómo lo estamos haciendo? ¿si somos eficaces en nuestras acciones? ¿si somos suficientemente rentables? ¿cuál es el desempeño de nuestros empleados?:
Staff: Hablamos de la calidad en la atención, de la cantidad de empleados, del % de rotación de personal, del % de absentismo de dicho personal.
Tienda: Aquí debemos hablar de la eficacia del visual merchandising, de la eficacia de las promociones, de la efectividad metro lineal, del ticket medio, de rentabilidad, de rotación de productos, etc.
Lo que no se mide, no se puede gestionar, y por lo tanto NO SE PUEDE MEJORAR, ni tampoco ANTICIPAR UN POSIBLE DESASTRE a tiempo. LO QUE NO SE MIDE, NO EXISTE.
Cada factor crítico de éxito requiere de uno o más indicadores de desempeño para asegurarnos que ese factor lo estamos analizando correctamente y que, por tanto, podemos intentar acercarnos al objetivo propuesto.
1.- Factor de CAPTACIÓN DE CLIENTES
Un establecimiento necesita clientes, habituales y esporádicos, con mayor peso de unos u otros según su ubicación.
Dentro de este factor habrá que realizar una serie de acciones tendentes a captar nuevos clientes para nuestro establecimiento. Por ejemplo, censar el número total de clientes potenciales de la ciudad, barrio, etc. Y posteriormente diseñar acciones para captar al mayor número posible de nuevos clientes.
Los ICDs de CAPTACIÓN que deberemos medir son:
2.- Factor de CONVERSIÓN
Se refiere al total de clientes potenciales (los que entraron en nuestra tienda o visitaron nuestra web) que fuimos capaces de convertir en clientes actuales. A mayor tasa de conversión deberían producirse mayores ventas. Este factor mediría la que puede ser nuestra efectividad comercial
El ICD de CONVERSIÓN fundamental es la Tasa de Conversión y para calcularla se utiliza la siguiente fórmula:
La tasa de conversión se debe analizar y compararla cada mes y tras cualquier acción promocional que realicemos para medir su efecto o también para medir el desempeño de nuestros dependientes.
3.- Factor de FIDELIZACIÓN
Nos interesa convertir a los clientes esporádicos en clientes habituales. Para ello habrá que “fidelizarlos” mediante diversas estrategias (CRM) y herramientas (tarjetas cliente, cupones, membresía a clubes restringidos, etc.).
Los ICDs de FIDELIZACIÓN que deberemos medir son:
4.- Factor de TRANSACCIONES
Este factor nos muestra el resultado final de todas nuestras acciones comerciales.
Es recomendable incluir el Precio Medio y las unidades por Transacción para evaluar también el margen.
El ICD de TRANSACCIÓN más importante que se suele utilizar se conoce como ticket medio.
5.- Factor de VENTAS
Este factor también nos mostrará el resultado final de nuestro esfuerzo comercial, debiéndose medir o bien contra los objetivos que previamente nos hubiéramos marcado (lo correcto) o bien contra las ventas de periodos anteriores.
Se puede y debe mostrar de dos formas:
Las comparaciones más habituales son:
Las desviaciones o diferencias hay que mostrarlas tanto en valor absoluto como en porcentaje y, finalmente, es importante, si se tiene el dato, comparar nuestros resultados con los del sector o comprando entre las categorías: Cigarrillos, Cigarros, Picadura, etc.
6.- Factor de MERCHANDISING
En una tienda la maximización del espacio disponible y la visibilidad de los productos y la comunicación de las marcas y sus ofertas inciden directamente en las ventas por lo que medir su efectividad es crucial para el desarrollo de nuestro negocio.
Los ICDs de MERCHANDISING que más se suelen medir son:
7.- Factor de PROMOCIONES
El objetivo de una promoción es estimular la venta de un producto, pero también, en según qué casos, puede pretender conseguir una prueba o repetición de un producto o bien aligerar un posible exceso de stock.
Los ICD´s que se suelen medir son los que figuran a continuación y normalmente se comparan contra objetivo y contra histórico:
Esperamos que os haya resultado interesante y recuerda ¡¡Estanclick siempre con el estanco!!